Bullying en estudiantes LGBT

El Bullying es cualquier forma de maltrato
psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo
largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia
dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los
centros escolares.
Así pues,
cabe mencionar que los estudiantes homosexuales tienen un alto porcentaje de
ser agredidos ya sea si ellos declaran su homosexualidad abiertamente o no. Esta
ola de agresiones ante dicha comunidad (LGBT) también hace que se alejen
socialmente y cómo la presión de ser atacado constantemente los impulsa al
suicidio al no sentirse apoyado por nadie. Pero este apoya se brinda cada día
más con diferentes recursos como campañas anti-bullying, proyectos en línea,
incluso líneas telefónicas con ayuda para estos jóvenes.
El bullying se presenta en
diferentes formas desde agresión física, social, hasta verbal que probablemente
es el que más se usa en las escuelas. Este ataque verbal que consta de llamar
al estudiante de todas las formas humillantes posible pasa a ser psicológico,
el conocido por los medios ya normalmente es cuando un suicidio se da a
conocer. La mayoría de estoy suicidios dados a conoces por los medios, eran
estudiantes homosexuales. Según la
Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y la Convención
de UNESCO contra la Discriminación en la Educación (2001) “El bullying
homofóbico es un tipo específico de violencia escolar que se dirige hacia
personas por su orientación sexual y/o identidad de género, percibida o real”.
Lo que se trata de decir con esto es que no solo las personas que son de la
comunidad LGBT son atacadas por este tipo de violencia. Se han dado casos donde
estudiantes son atacados porque los atacantes piensan que no son “normales”.
Son víctimas del bullying porque los atacantes piensan que son homosexuales o
incluso solo diferentes. Estudiantes que no hablan de su vida privada en la
escuela pero que no son homosexuales también son atacados por no verles ninguna
pareja públicamente. Como comenta Agustín Ruiz (2010)
Los jóvenes homosexuales están en riesgo de exclusión social porque carecen aún de referentes, porque en la escasa educación sexual que se da, tanto en la educación formal como en la no formal, se lleva a cabo solamente desde el punto de vista heterosexual y porque el reconocerse como homosexual es marcarse como diferente y en esas edades nadie quiere salirse de la norma y poderse convertir en objeto de burlas y acoso. No sabemos si el mayor motivo de sufrir bullying es ser homosexual o parecerlo, pero sí que la gran mayoría de personas LGBT han sufrido en mayor o menor medida acoso en el aula por no tener una orientación sexual como la mayoritaria.
Esto indica que la sociedad no está lo suficientemente
educada como para lidiar con este tipo de casos. Ya que etiquetan todo y algo
es normal y lo demás no lo es. Lo que no es “normal” se ve diferente y con
desprecio porque no saben cómo tratar con lo diferente ya que no se tiene la educación
para eso. Un ejemplo para esto sin verlo del lado LGBT son las familias a las
cuales calificamos como “normales” que constan con papá, mamá e hijos. Las que
no lo son las miramos diferentes e incluso las señalamos como mamá e hijos,
papá e hijos, o papá y papá e hijos. Estos ejemplos no se ven normales ante la
sociedad porque la sociedad no está lo suficientemente educada para saber que
todos son iguales.

Estos casos no son los únicos que han pasado por esta
causa, existen varios pero son para mencionar algunos. Estos chicos juntos con
otros, no encontraron una salida o algo evitara la muerte pero ya existen
varias proyectos que tratan que ayudar a chicos que sufren de bullying por esta
razón. Hoy en dia están fundaciones como El proyecto Trevor que cuenta con un
número de teléfono las 24 horas para ayudar a los adolecentes en crisis por ser
víctimas o piensan es suicidarse. Una de
los proyectos con más impacto para los adolescentes es It Gets Better Project.
El objetivo principal de este proyecto es evitar el suicidio de los jóvenes
LGBT creando videos de personas hablando de cómo sus vidas mejoraran. El proyecto ha tenido gran aceptación ya que
se han subido una gran cantidad de videos a internet, desde personas comunes,
empresas grandes, y artistas que hablan de cómo cambiarán las vidas de esos
adolecentes si sólo se permiten estar más tiempo luchando y de esa forma sabrían que les depara el
destino. Una pieza clave para el apoyo de estos chicos es el de sus familiares,
a esa edad son parte fundamental de sus vidas y tal vez solo necesitan sentirse
escuchados y apoyados.
Referencias
Agustín Ruiz, S. (2009). Diversidad
sexual en las aulas evitar el bullying o acoso homofóbico. Badajoz, España:
Fundación Triángulo Extremadura. [Version PDF]. Recuperado de http://www.felgtb.org/rs/1370/d112d6ad-54ec-438b-9358-4483f9e98868/94b/filename/diversidadsexualenlasaulasevitarelbullyingoacosohomofobico.pdf
Sanmartín, J. (2007).
Violencia y acoso escolar. Mente y Cerebro, 26:12-19. Valencia.
Organización de las Naciones Unidas Para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (s.f.) Violencia de género y bullying
homofóbico. Oficina de la UNESCO en
Santiago Oficia Regional de Educación de la Unesco para América Latina y el
Caribe. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/santiago/education/sexuality-education-for-hiv-prevention/gender-violence-and-homophobic-bullying/
No hay comentarios:
Publicar un comentario