Costumbres Radicales
La forma en la que se
vive actualmente depende mucho del lugar y las costumbres que ahí se tengan. El
ser humano y los grupos sociales han venido evolucionando de forma diversa con
el transcurso del tiempo. Si bien, la mayor parte de la población ha cambiado
para reconocer ciertos derechos que se consideran universales para asegurar el
bienestar del ser humano, aún existen muchos casos de etnias que no han
avanzado en ese sentido. En el presente documento se defenderá la idea de que
se debería aplicar una reglamentación internacional restrictiva ante las
costumbres radicales a pesar de que éstas formen parte del bagaje cultural de
cualquier etnia.
Simplemente en nuestro
país, existen muchas comunidades en las que el atraso en materia de género es
impresionante. En un estudio reciente se describe una situación poco alentadora
dentro de la comunidad oaxaqueña de Ayutla. Como dato importante se menciona
que en el estado de Oaxaca “el 40% de las mujeres casadas o unidas hablan una
lengua indígena. De éstas, 39.9% han sido violentadas por su pareja a lo largo
de su relación, predominando la violencia emocional (80.4%), seguida por la
económica (56.5%), la física (53.9%) y la sexual (21.9%)” (Muñoz y Vázquez,
2013, p. 3). De tener una ley de protección con carácter universal, sería más
fácil combatir este tipo de casos, ya que una de las principales funciones de
esta reglamentación sería la de asegurar la integridad física y mental de
cualquier ser humano.
Muchas comunidades han
estado aisladas por mucho tiempo, por lo que resultan, hasta cierto punto,
normales algunas conductas que fuera del lugar en cuestión serían mal vistas e
incomprendidas. En Ayutla como en otras comunidades “el jefe de familia goza de
autoridad para ‘disciplinar’ a toda la familia. La medida correctiva o castigo
se extiende al ámbito comunitario, reproduciéndose como cultura oficial hasta
convertirse en costumbre, en algo natural” (Muñoz y Vázquez, 2013, p. 7). Las
costumbres son importantes para toda persona, el concepto de identidad aporta un
sentido de pertenencia muy necesario para cualquier individuo. Por eso resulta
complicado definir hasta qué punto es conveniente intervenir cuando se trata de
un fenómeno que se da en un ambiente ajeno al nuestro.
Una de las tradiciones
que han causado una gran controversia al mundo son las ¨Mujeres de cuello de
jirafa¨. Esta tradición consiste en poner una gran cantidad de anillos dorados
en el cuello hasta lograr alargarlos lo más posible. Se tiene que empezar desde
los 5 años para que presione la clavícula hacia abajo y luego se va presionando
hacia arriba con los anillos para tener el cuello más largo.
Estas mujeres son exclusivamente de la tribu
¨Karen¨ que se encuentra un poco retirada de Mae Hong Song. Pero no todas las
mujeres de esta tribu son consideradas aptas para ser una ¨mujer jirafa¨, para
ser una privilegiada para dicha tradición
es necesario nacer en un miércoles de luna llena, para las elegidas es
considerado un honor convertirse en una ¨mujer jirafa¨ ya que son admiradas por
el resto de la tribu.
Para estas tribu que
las mujeres tengan el cuello largo es un símbolo de belleza, por que hace que
todas las mujeres quieran tener el cuello largo, aparte de que un gran impulso
para su economía ya que son consideradas una extravagancia para los turistas.
Por estas y más razones son las causantes que no se haya erradicado esta
bizarra tradición.
Pero apartando todo lo
hermoso que es considerado por estas mujeres, esta tradición es muy peligrosa
ya que tiene que vivir con los anillos en su cuello por el resto de sus vidas,
ya que sin ellos no soportarían el peso de su cabeza por la flacidez de sus
músculos y esto terminaría en la muerte. ¨La belleza cuesta¨ es una famosa
frase, pero estas mujeres lo llevan al límite.
Por otro
lado, todos sabemos que la belleza es subjetiva, y al igual que las mujeres
cuello de jirafa, existen otras etnias que simulan su belleza desde otra
perspectiva. En este caso me refiero a la etnia de los Mursi. Los
mursi son una etnia africana que se encuentra en Debub Omo, Etiopía, se calcula que son unos 9.000 integrantes de la etnia, y
que viven principalmente en las estepas de Jinka y las montañas del Omo Park en
la región del Omo Central en Etiopía. Su idioma, pertenece a las lenguas nilo-saharianas. (OMO Valley (S/A).
Desde los tiempos pasados de esta etnia, los mursi encuentran
como símbolo de belleza crear perforaciones principalmente en la cara, de las
cuales las más comunes son en los lóbulos de la orejas y de los labios. La más
apreciada es la de ponerse platos en los labios.
Parecer ser que esta distintiva costumbre de la etnia, es
para todos sus miembros y más para las mujeres una norma que deben seguir, así
como nos menciona el autor “El plato de cerámica o de madera
sigue siendo norma para las mujeres del pueblo mursi. El plato labial se ha
convertido en unos de los rasgos distintivos de la mujer” (Monserrat García,
2010).
Siendo una
norma no se ha encontrado información en la cual se diga que si no se sigue
este proceso se le vaya a sacar de la etnia a un individuo, sin embargo, la
discriminación tiene un grado alto, esto como ya mencione, simboliza la belleza
de una mujer en la etnia, quizá en los hombres no es tan prestigiado pero aún
así por costumbre y ley lo deben de hacer.
El autor
Alfonso Navarro Táppero (S/A), que actualmente es un viajero y tuvo la
oportunidad de conocer a esta etnia, nos comenta en su experiencia e
investigación lo siguiente:
Así pues el
plato labial es indicativo del status social de la mujer….Cuando no lo llevan
puesto, evidentemente el resultado no es precisamente atractivo tal.
Alcanzar el
canon de bella adecuado y estar a la altura del status social que les
corresponde conlleva un gran sacrificio para los miembros de esta etnia que si
embargo aceptan de buena gana…
Por lo tanto
para ellos si no llevas ese peculiar plato en tu boca para expandirla, no le
significas nada, es como si no fueras parte de la etnia, ya que para ellos es
un simbolismo realmente importante.
Con todo lo dicho
anteriormente podemos observar como estas tradiciones son una parte importante
de dichas etnias. No se puede negar que
son de gran importancia que éstas tienen
dentro de las etnias ya que ellos consideran estas tradiciones ,que tienen
desde tiempos antiguos, como parte de su identidad son parte de su cultura y
las representa a ellas como personas pero no podemos negar los riesgos que unas
de ellas poseen ante la vida humana.
Es por ésta razón que
hay que tratar de crear unas leyes que sean independientes de las que poseen el
cual proteja la vida de estas personas. Con ésto no se quiere decir que se
quieran eliminar estos ritos ya que la mayoría los considera ahora como una
tradición ya que forman parte de su cultura y ellos consideran como parte de su
identidad.
Es por ésta razón que ellos
no permitirían que se les despojen de sus tradiciones. No se puede ignorar que
algunos de estos ritos pueden
representar un riesgo para la vida humana. Como se menciona al principio
de este ensayo podemos ver que este tipo de "tradiciones" pueden ser
un riesgo para su vida pero muchas de estas personas no dirán nada ya que si se
rehúsan a formar parte de ello se les considerará como una vergüenza a la
familia, sería como deshonor hacía ellos.
La mayoría de estas
personas preferirían ir y sufrir con esto que causarles a su familia alguna
clase de decepción y deshonor ya que sería una culpa con la cual no podrían
vivir y terminarían sufriendo una clase
de discriminación la cual la mayoría de ellos no estarían dispuestos de vivir.
Referencias
Alejandro
Gallego (2011). Extrañas Tradiciones del
Mundo (Parte 5). Recopilado de http://culturaytabu.blogspot.mx/2011/05/extranas-tradiciones-del-mundo-parte-5.html
Alfonso
Navarro Táppero (S/A), Poblado Mursi,
Para acceder del que…, Recopilado de http://www.minube.com/rincon/poblado-mursi-a100255
Monserrat García (2010), Hola
África, Recopilado de http://aguiluchos.net/detalleRevista.php?tipo=22&id=74
Muñoz
Rodríguez C. y Vázquez García V. (2013). Género,
etnia y violencia en Ayutla, Oaxaca. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105258510067
Omo Valley (S/A). Mursi.
Valle del Rio Omo en Etiopia, Recopilado de
http://www.omo-valley.com/mursi-valle-rio-omo-river-valley
http://www.omo-valley.com/mursi-valle-rio-omo-river-valley
Adriana N. Arellano Rojo
Alexia P. Vega Abarca
Diana M. Hurtado Soto
Ignacio Sánchez Sánchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario